PEDAGOGÍA GENERAL        1ER. PEM- 2009
                                                                         PROF. CLAUDIO CONTRERAS
                                                                         Mesa de examen
UNIDAD N º 1: “Educación y pedagogía”
-         La educación. Estatuto epistemológico de 
-         
-  La situación educativa según Paulo Freire. Los elementos de la situación     educativa.   
UNIDAD Nº 2: “Concepción acerca de la educación”
-         Las diferentes corrientes en Pedagogía: su análisis: Escuela tradicional. Pedagogía positiva y socialista como antecedentes del escolanovismo. Escuela Nueva. Escuela Tecnicista. Pedagogía antiautoritaria o autogestionaria Teorías crítico-reproductivistas y no reproductivistas. Crisis de la educación actual. Análisis de los factores que influyen.
-         La pedagogía crítica un debate contemporáneo.
-         La pedagogía latinoamericana: Paulo Freire.
UNIDAD Nº 3: “La institución escolar”: elementos para su análisis
-         Función social de la escuela. 
-         Instituciones: definición y caracteres. Lo instituido y lo instituyente.
-         Las instituciones educativas. La dinámica institucional El funcionamiento institucional. 
La lectura del libro: “La pedagogía del oprimido” de Paulo Freire y la posterior entrega de un informe escrito del mismo, es parte integrante de la cátedra y condición para su regularización.
BIBLIOGRAFÍA
-         Saviani y Dermeval: “Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina”
-         Tedesco, Juan Carlos: “Conceptos de sociología de la educación”
-         Fernández, Enguita: “Las funciones sociales de la escuela: la escuela en examen”
-         Achilli, Elena: “La práctica docente : una interpretación desde los saberes del docente”
-         Fernández, Lidia: “Instituciones educativas”. Paidos. 1994
-         Caruso, M y Dussel, I.: “De Sarmiento a los Simpsons”. Kapelusz. 1996.
-         Millar, Flora: “El sistema educativo argentino”
-         Pérez Gómez, A.: “La cultura escolar en al sociedad posmoderna”. Cuadernos de pedagogía.
-         Giroux, Henry: “Los profesores como intelectuales”. Paidos. BSAAS. 1990
-         Jesús Palacios: “La cuestión escolar”. Fontamara. 1997
-         Moacir Gadotti: “Historia de las ideas pedagógicas”. Siglo XXI. 1998
-         Michael Appel: “Teoría critica y educación”. Miño y Dávila. 1997
-         Bourdieu y Passeron: “Los herederos”. Siglo XXI. 2003
-         Bourdieu y Passeron: “La reproducción”. Fontamara. 1995
-         Paulo Freire: “La importancia de leer y el proceso de liberación”. Siglo XXI.1998
-         Paulo Freire: “Concientización” . Ediciones Búsqueda. 1980
-         Paulo Freire: “El grito manso”. Siglo XXI. 2003
-         Apuntes de clase
                              PSICOLOGÍA GENERAL      1º PEM- 2009- Mesa de examen
                                                                         PROF. CLAUDIO CONTRERAS
UNIDAD N º 1: Consideraciones acerca de 
-         lugar de la psicología como ciencia
-         dificultades para definir su objeto
-         análisis del objeto, método, concepción de sujeto y supuestos epistemológico de 
UNIDAD N º 2: La conducta como fenómeno central de 
-         ruptura con 
-         escuela conductista: la conducta como unidad de análisis y método objetivo
-         conductismo clásico watsoniano: modelo E-R
-         Neoconductismo: Skinner. Condicionamiento operante
-         Interpretación del aprendizaje, según la teoría conductista. 
UNIDAD N º 3: La gestalt o psicología de las formas
-         la percepción y sus leyes
-         el new look o nueva visión
-         los determinantes de la percepción. 
UNIDAD N º 4: La vida psíquica inconsciente
-         Freud: el descubrimiento del inconsciente. Consideraciones específicas.
-         Topologías del aparato psíquico. 
-         El campo de la sexualidad. Las teorías de evolución Psicosexual.
-         Instinto y pulsión. Transferencia y contratransferencia y su relación con el campo educativo. 
UNIDAD Nº 5: Psicología cognitiva
-         surgimiento de la psicología cognitiva
-         consideraciones acerca de: la memoria, conocimiento, inteligencia.
-         Utilidad de la psicología cognitiva en educación. 
UNIDAD Nº 6: Psicología social
-         el objeto de estudio de la psicología social
-         status y rol. Comunicación, actitudes y prejuicios
-         La propuesta del Dr. Pichón Rivière
-         Los grupos operativos. 
La lectura del libro: “La imaginación y el arte en la infancia”  de Lev Vigotsky y la posterior entrega de un informe escrito del mismo constituye parte integrante de la materia; y como tal exigible en el examen final
BIBLIOGRAFÍA
-         Heibreder, Edna: “Psicología del siglo XX”. Paidos. 1980.
-         Murphy, Gardner: “Introducción Histórica a 
-         Carretero, Mario: “Introducción a 
-         Watson, John: “El conductismo”. Paidos
-         Skinner, B: “Sobre el conductismo”. Editorial Psique. 1972
-         Flavel, J: “Introducción a la psicología evolutiva de Piaget”. Paidos
-         Piaget, Jean: “Psicología de la inteligencia”. Psique. 1972
-         Piaget, Jean: “Introducción a la psicología genética”. Paidos. 1972
-         Freud, Sigmund: “Obras completas”. Amorrortu. 1979
-         Freud, Sigmund: “Algunas lecciones elementales de psicoanálisis”
-         Rieviere, Ángel: “El sujeto de la psicología cognitiva”. Alianza. 1987
-         Vigotsky, Lev: “La imaginación y el arte en la infancia”. Fontamara .1998
-         Bosselini- Orsini: “Psicología”. A-Z. 1999
-         Davini-Saluzi-Rossi: “Psicología”.Kapelusz.2002
-         Laplanche- Pontalis: “Diccionario de Psicoanálisis”. Paidos. 2003
-         Filloux: “Campo pedagógico y psicoanálisis”. Siglo XXI. 2003
-         Apuntes de clase
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario